Entradas populares

miércoles, 27 de enero de 2010

Churry Silva

Hace unos días me encontré con este agradable reportaje del payaso José María “Churry” Silva en El País. Me di cuenta que, pese a ser un tipo con un currículum y trayectoria espectaculares, no lo conocía en absoluto. Busqué alguna información por ahí y como casi siempre en el mundo del circo, hay poca bibliografía accesible, todo sigue una especie de tradición oral que perpetúa pero deforma los hechos.

(Churry Silva, a la derecha, para el espectáculo de Navidad del Price)

Descubrí que este orensano se formó en el ya extinto Circo de los Muchachos, pilar fundamental de la malograda Ciudad de los Muchachos, puesta en pie en Benposta por el Padre Silva allá en los años 50. Siendo sobrino del fundador y viniendo de una familia con tradición circense (los Feijoo–Silva) era predecible que Churry eligiera este camino.

Dado mi desconocimiento en el tema, fue una sorpresa para mí descubrir que este circo que sólo me sonaba de oídas fue la primera escuela de circo de España y de las primeras de Europa, cumpliendo además una labor social que tan ligada puede estar con el circo.

Churry se formó en varias disciplinas cómicas y acrobáticas para luego compaginar su trabajo en la gira con su formación de teatro mímico en Barcelona.

Tras trabajar como director del propio Circo de los Muchachos, en 1984 decide coger las maletas y embarcarse, junto a su pareja Alejandra Oviedo, en una tremenda aventura llamada “Ale – Hop”, una compañía de nuevo circo en cuyos espectáculos el teatro, la actuación de calle y el circo clásico se mezclan con acierto para dar lugar a lo que ellos llaman Espectáculos de Vanguardia. Al hilo de la revolución circense europea, en estos 25 años de historia, Ale Hop ha supuesto un cambio vanguardista respecto al circo nacional, con éxitos de crítica y público allá donde fueran.

Tras 10 espectáculos estrenados, actualmente mantienen en gira 4 distintos. Estoy deseando que vuelvan por Madrid para poder descubrirlos, ahora me arrepiento de no haber ido a las Navidades en el Price, seguiré atento a su cartelera.

(Foto Carlos Rosillo, El País)


Enlaces de interés:

miércoles, 20 de enero de 2010

El Misterio del Hombre de Goma

El contorsionismo ha sido una fuente de entretenimiento y asombro desde hace miles de años en diversas culturas. Aún hoy lo sigue siendo y forma parte habitual de muchos de los circos que giran por el mundo. Si bien la gran mayoría de los contorsionistas son gente entrenada y sacrificada desde su juventud, añadido a una flexibilidad innata y fomentada; hoy quería hablar de una rara enfermedad que se ha visto asociada al contorsionismo y la flexibilidad: El Síndrome de Ehler-Danlos.


Tras este epónimo se esconde un conjunto de trastornos hereditarios causados por distintas alteraciones genéticas (es decir, se padecen desde el nacimiento y, esta en concreto, no tiene cura) que se caracterizan por unos síntomas y signos más o menos comunes, como son la hiperflexibilidad articular o la laxitud de la piel. Se deben generalmente a una alteración en la estructura del colágeno, proteina presente en casi todo el organismo y que se encarga de "dar consistencia" a los tejidos.

Muchos de estos pacientes tienen la capacidad de doblar sus articulaciones en sentido opuesto de forma sorprendente o incluso luxarse a placer algunas de estas articulaciones, por eso algunos acaban dedicándose al contorsionismo. Esto no quiere decir que todo el que sea muy flexible tiene que tener esta enfermedad, mirad las fotografías y vídeo y reconoceréis fácilmente lo que es patológico y lo que está dentro de la media.

El problema de esta enfermedad es que en algunas ocasiones no se queda en lo anecdótico de la flexibilidad extrema. De hecho, esta misma hiperlaxitud produce que tengan multitud de luxaciones involuntarias (sin tanto dolor, por no sufrir daño los ligamentos), además de otros síntomas más graves como fatiga crónica, fragilidad de la piel y los huesos, problemas oculares, hernias inguinales o roturas arteriales. Los síntomas dependen de cada caso individual, ya que hay formas leves y graves según la alteración sufrida.

En este minidocumental a la americana se cuenta cómo es la vida de un hombre con Ehler-Danlos y cómo haciendo ejercicio y conociéndose a fondo consigue minimizar sus lesiones y tener una vida normal (en inglés). Para vuestro disfrute, os dejo un vídeo de una actuación de Daniel Browning, alias "Rubber Boy", un americano que ha conseguido vivir de su "talento" natural.



Así, queda desentrañado el misterio de algunos Hombres de Goma de la antigüedad, que no hacían si no sacar partido a una herencia peculiar de sus padres.

Páginas de interés:

sábado, 16 de enero de 2010

El Circo de las Mariposas

Aunque seguramente ya muchos lo hayáis visto, este corto de 2009, recientemente ganador del concurso de "The Doorpost", es un film dirigido por Joshua Weigel y protagonizado por Eduardo Verástegui, actor, cantante y modelo mexicano recientemente volcado en la fe católica y el antiabortismo; y Nick Vujicic, un australiano nacido sin brazos ni piernas que se dedica a dar charlas motivacionales.

Pretendidamente lacrimógeno y de fácil moralina, no quita que sea un corto agradable, bien hecho y con un mensaje muy claro de que, queriendo y aceptándose uno puede lograr lo que se proponga. Gracias a la difusión de internet ha tenido un gran éxito y se ha hecho muy popular.

Weigel adapta el mensaje de Vuijicic en sus conferencias de motivador (como él se autodenomina) poniéndole en una caravana de un circo de principios de siglo en EEUU, donde tan frecuentes era la exhibición de "freaks" o fenómenos, gente con deformaciones o enfermedades genéticas de cualquier tipo. Así, además del mensaje principal se puede notar una clara crítica a ese tipo de espectáculos y la reivindicación de la vida circense como una gran familia llena de cariño y con función de rehabilitación social proyectada a hacer feliz a la gente. Bien entendida, por tanto, la tradición circense consigue sacar actitudes muy positivas de la gente. Lograr vivir de ello tiene que ser tremendamente gratificante, sin duda.

Aquí os dejo las dos partes del corto, son sólo 20 minutos, y de paso una de las conferencias de Vujicic, con mensaje muy claro, directo y con un estilo que no me acaba de convencer, pero que su valor divulgador tiene, claro que sí. Disfrutadlo que merece la pena.







Espero que os haya gustado, otro día hablaré de Freaks, de Ted Browning, una de mis películas favoritas y claramente relacionado con este tema (y no con la deformación semántica de esta palabra, ahora polivante y casi "totivalente").

PD: Circo Méliès habla más en profundidad del corto y del tipo de show, pasaros y aprenderéis cosillas interesantes.
PPD: en el principio del segundo vídeo hay un anacronismo porque se nos muestra a un payaso con unas mazas blancas. Por aquella época el uso de "indian clubs" y menos de ese aspecto eran una verdadera rareza, pese a que ahora sean habituales.

Juventud Creativa

Hoy quiero hablaros de uno de mis malabaristas favoritos, Wes Peden. Este creativo americano, ha conseguido, a sus 19 años, ser todo un referente a nivel mundial en cuanto a innovación en malabares se refiere. Muy inspirado e influenciado por Jay Gylligan y de la mano de éste, Patrik Elmnert, Peter Aberg y demás compañeros de la Escuela de circo sueca Cirkör, está en constante evolución, en la búsqueda frenética de nuevos elementos para progresar en su visión artística de los malabares.


Nació en Alby, NY, EEUU, hijo de un aficionado a los malabares, Jeff Peden, que se acabó haciendo uno de esos artistas de variedades tan común en ese país. Jeff enseñó y entrenó a su hijo desde muy pequeño, consiguiendo que manejara 5 pelotas antes de los 10 años. Pronto comenzaron las actuaciones conjuntas y la técnica de Wes no paraba de progresar.

Desde los 14 años a los 16 participó en varias ediciones de la WJF, creada por Jason Garfield y empeñada en hacer de los malabares un deporte más. Ganó varios campeonatos en distintas modalidades (mirad la foto, hecho un pipiolo) pero pronto comenzó a desinteresarse por esta concepción de los malabares, como comenta el propio Garfield en este post.

Yo lo conocí en unos vídeos en los que aparecía con su amigo Joe Showers con sólo 15 o 16 años, haciendo verdaderas burradas técnicas y con trucos y rutinas muy imaginativas. Desde el principio me impactó mucho y me subscribí a su canal, esperando en cada vídeo ver cosas impactantes y nuevas.

A los 17 años solicitó su ingreso en la Escuela de Circo Cirkus Cirkör de Estocolmo, y a la Universidad de Danza y Circo para estudiar Nuevo Circo. Lo admitieron siendo el único malabarista en entrar. Para poder ir allí, decidió grabar y vender online un impresionante vídeo de 15 minutos que se podía comprar en su página web, y que ahora está disponible a todo el mundo, Peden to Sweden:



Una vez en la escuela la evolución de su estilo y su renovación se hace más y más rápida. Ha hecho una gira, llamada Shoebox Tour, con Jay Gylligan y demás compañeros con trucos muy novedosos; están creando nuevos objetos de malabares (sin mucha calado aún) y, junto a Patrik este año pasado hicieron un bolo con un número de una hora realmente imaginativo que yo pude ver en la EJC de Vitoria, quedando muy impresionado.

El problema es que a veces peca de rompedor; es decir, en su constante búsqueda de novedades en ocasiones nos presenta trucos o rutinas realmente raras, nada estéticas, complejas técnicamente o directamente vídeos en los que no hace nada de malabares en absoluto. Las actuaciones que hace él solo no creo que gusten mucho a un público no malabarista, y las que hace en conjunto a veces pueden volverse muy abstractas y con un aire demasiado trascendental, dejando de lado esa sensación que transmitía antes de estar divirtiéndose tremendamente con lo que hacía.

Aun así, repito que es actualmente un referente a nivel mundial, que tiene sólo 19 años y una proyección espectacular con gran margen de progresión. Habrá que ver a largo plazo qué es lo que acaba aportando al mundo de los malabares. Para el recuerdo, su participación en un Open Stage junto a Peter Aberg en la Convención Británica de 08 (BJC), donde demuestran como dos personas sobradas de talento pueden hacer un gran show mientras se divierten e improvisan. Disfrutadlo, os dejo el primero de seis vídeos:



Enlaces:

lunes, 11 de enero de 2010

Ración de vídeos de la semana III

Para abrir boca este 2010 una rica ración de vídeos de malabares, ¡espero que los disfrutéis!.

1) En primer lugar, Okotampe, uno de los jóvenes japoneses que le dan su toque especial a los malabares, en este caso al contact. Hay que decir que los japoneses que se ven por ahí suelen ser unos fieras de cuidado.



2) Steve "The Go Heads", no sé su nombre completo, pero es un americano que asegura llevar sólo 2 años haciendo malabares y la verdad es que se ha sacado miles de trucos muy técnicos y no para de subir vídeos a youtube. Hecho en falta un poco de originalidad en sus vídeos o de puesta en escena a la hora de armar rutinas grandes con expresión corporal y demás (el estilo europeo que me gusta), pero tiene un enorme nivel para llevar tan poco tiempo.

Nota: no deja insertar vídeos, mirad su canal de youtube, tiene muchos vídeos colgados.

3) Ron Beeri. Ya puse otro vídeo en el que salía este israelí junto a Wes Peden y Patrik Elmnert. Precioso estilo con las mazas, trucos muy originales y gran técnica, para tomar nota.



4) Eric Bates. Lo descubrí el otro día en juggling.tv y, sin gustarme especialmente las cajas de puros, me pareció un grandísimo vídeo. Ya os habréis dado cuenta que me encanta la gente que experimenta nuevas formas de utilizar los malabares. Tiene toda la pinta de ser un alumno de una escuela de circo; tremendo talento.



5) Luke Burrage. Este británico con el ego algo más grande de lo normal, hay que reconocerle el mérito de trabajar bastante sus rutinas y ser un malabarista completo. Es ya casi mítico este vídeo suyo, ideal para ir entendiendo el siteswap, del que pronto hablaré.

martes, 5 de enero de 2010

La destreza y el entrenamiento.

Hace poco me crucé con un campeonato de gimnasia rítmica en la televisión. Tengo que reconocer que con los años mi interés por este joven deporte (50 años) ha ido creciendo, en parte por las magníficas narraciones y explicaciones de Paloma del Río y también porque cada vez le veo más analogías con el malabarismo.

Tras ver vídeos como este o el de más abajo, me di cuenta de lo parecido que es en algunos aspectos a ciertos movimientos de malabares, sobre todo del malabarismo como se entiende en Europa hoy día, mucho más ligado al movimiento corporal completo que al simple hecho de lanzar cosas al aire.


(increíble, sobre todo 0:40, 2:00, 2:30 y 2:40)

Si os fijáis, es un deporte que requiere un nivel de entrenamiento altísimo, con rutinas y movimientos perfectamente integrados y coreografiados al extremo, además de la sorprendente condición física que consiguen las gimnastas. Muchos de los lanzamientos, recogidas y recorridos de los objetos que manipulan son muy parecidos a lo que se hace en malabares. Las semejanzas de movimientos con aros, bolas y mazas en una y otra disciplina son claramente identificables, sobre todo con el contact y el swing.

Por eso creo que ahora valoro más este deporte, porque lo estoy empezando a ver como un espectáculo de malabares en el que cada vez que lo veo, observo detalles sorprendentemente dificiles y no puedo dejar de pensar en la de horas que le dedican a ello, sobre todo en las rutinas por equipos, con lanzamientos complicados a gran distancia y con objetos dispares, increíble.

Para ver si os convenzo de esta impresión mía os dejo con dos vídeos, el primero del grandísimo Viktor Kee en su actuación en Dralion, de El Circo del Sol; el segundo es de Jens Sisgaards (en un acto cuya primera parte es mucho más conceptual, mira), un danés que también utiliza todo el cuerpo para hacer malabares.





Y a vosotros, ¿qué os parece?