Con motivo de los Veranos de la Villa, este año, la actuación circense corresponde al Circo Acrobático Nacional de Pekín, con su espectáculo Dreams, Alma de China, esta vez en el Teatro Lope de Vega, en Madrid. Repiten por segundo verano consecutivo en Madrid, aunque esta vez incluidos en el programa de Los Veranos.
Este circo es una de esas compañías con muchos años a sus espaldas y varios espectáculos girando por el mundo. Por eso quizá en el folleto de información del espectáculo se echa de menos informar sobre el nombre del director, creadores o incluso los artistas.
Es un buen espectáculo en conjunto, adaptando números clásicos del circo chino a una historia en el bosque que visita una niña acompañada de un abuelo-árbol. Es un show con artistas polifacéticos, unos 8 o 9 hombres gimnastas con varios números y otras tantas mujeres más provenientes de la danza también muy versátiles. Siempre caracterizados de animales, con mayor o menor acierto, realizan las actuaciones, acompañados por una música grabada que no siempre es adecuada, ya que, en mi opinión, a veces peca de infantil.
Comienza el show con una libélula que realiza un número de equilibrio en una mano muy limpio, aunque corto. A ella le siguen unas ranas que realizan unas sencillas acrobacias y una pirámide humana.
Lo que metió en calor al público fue el número de malabares con sombreros, tan eficaz como vistoso y con mucho ritmo. Luego vinieron unas hormigas con un corto número de malabares con jarrones, esta impresionante disciplina que sólo se realiza en China, todo equilibrios y control.
Era el turno de tres de las mejores actuaciones de la sesión. Una contorsionista que combinaba la contorsión con los clásicos giros de alfombrillas al puro estilo chino y con un gran final con cuatro alfombrillas mientras se mantenía en equilibrio con la boca. Mientras intentábamos cerrar la nuestra, apareció un ejército de monos que, a ritmo frenético y con facilidad pasmosa, realizaron varias acrobacias y saltos sobre dos postes verticales. Luego vino una pareja compuesta por un portor y una ágil que ejecutaron una gran actuación de portes al estilo ballet, con la chica sobre la cabeza del portor apoyada sólo sobre la punta de su pie. El final fue con dos chicas en puntas sobre los hombros del chico. Me recordó mucho a este número del Festival de Circo de Montecarlo, la verdad.
Tras el descanso un número de diábolos algo discreto pero con sitio para ver cuatro diábolos en alto (en contraposición al nivel del número). Los mismos que hacían de monos ahora son ardillas (o gatos) que ejecutan una bonita rutina de saltos entre aros.
Es el momento del tercer momentazo, el mano a mano que ejecutan dos hombres y que cosechó los mayores aplausos de la noche. Un derroche de fuerza y suavidad que me recordó a este número del Cirque Eloize (minuto 1:30), una maravilla.
Para despedir el show, un entretenido número de saltos de comba (las arañas y sus telas), un espectacular número de platos chinos (con varios equilibrios cabeza sobre cabeza muy impresionantes) y una divertida danza de leones al más puro estilo dragones chinos, con dos personas dentro; se simulaba que los domaban y el resultado era muy efectista.
Es, por tanto, un espectáculo recomendable para toda la familia y, aunque yo he tenido la sensación de haber visto todos los números antes (salvo dos o tres cosas que he reseñado), deja con buen sabor de boca y merece la pena verlo, sobre todo si no estás acostumbrado a ver circo clásico en teatros. Cumplen con los clásicos del circo chino con creces. Eso sí, aunque sea más barato, 20€ en lugar de 30€, no recomiendo verlo en el anfiteatro, está demasiado alto. Hasta el 28 de agosto.
jueves, 26 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
Tuan Le,un referente en sombreros
Este verano hice una compra que hacía tiempo deseaba, tres sombreros de manipulación y malabares. Son preciosos y manejarlos es un vicio, lo reconozco. Ya tenía uno, pero con tres hay muchas más posibilidades.
El caso es que he vuelto a mirar muchos vídeos de malabares con sombreros, curioseando por ahí y gracias a Davel (que es, además de amigo, un gran malabarista de sombreros, de hecho su vídeo lo colgué aquí), descubrí a Tuan Le.
Tuan Le es un malabarista vietnamita nacido en Saigon en 1977 hijo de artistas que comenzó en esto de los malabares como tanta gente, con unas pelotas de tenis. Pronto le animaron y a los 8 años ya actuaba caracterizado de Charlot. A los 14 se mudó con su familia a Alemania y tuvo que hacer un parón en los malabares por aprender alemán. A los 18 años comenzó a actuar en un pequeño escenario de Berlín mientras estudiaba danza, música y circo en la Ufa Fabrik. Al año ya era parte del elenco del Chamäleon Variety Theatre de Berlín.
A partir del año 2000 ya comenzó a hacer giras internacionales por paises como Canadá, Francia, Estados Unidos, Suecia o Austria. En 2009 fue contratado por Cirque du Soleil para el espectáculo "Banana Shpeel", una suerte de vodevil de la poderosa empresa canadiense, sinónimo de calidad circense, representado en los prestigiosos teatros "Chicago Theater" y "Beacon Theater" de Chicago y Nueva York respectivamente. (ver trailer)
He descubierto que también es uno de los directores de Lang Toi (mi pueblo), el espectáculo de circo vietnamita que pude ver en el Price en febrero y que ya hice una crónica en esta entrada. Es lo que tiene ser un poco nuevo en esto del circo, que me llevo sorpresas a posteriori de este tipo. En mi defensa diré que en el folleto venía su nombre vietnamita "Le Tuan Anh" y claro, así es más dificil.
Con varios premios a su espalda, acaba de ganar el Premio a la Excelencia 2010 de la IJA (Asociación Internacional de Malabaristas), primer asiático en conseguirlo, enhorabuena.
Más información:
El caso es que he vuelto a mirar muchos vídeos de malabares con sombreros, curioseando por ahí y gracias a Davel (que es, además de amigo, un gran malabarista de sombreros, de hecho su vídeo lo colgué aquí), descubrí a Tuan Le.
Tuan Le es un malabarista vietnamita nacido en Saigon en 1977 hijo de artistas que comenzó en esto de los malabares como tanta gente, con unas pelotas de tenis. Pronto le animaron y a los 8 años ya actuaba caracterizado de Charlot. A los 14 se mudó con su familia a Alemania y tuvo que hacer un parón en los malabares por aprender alemán. A los 18 años comenzó a actuar en un pequeño escenario de Berlín mientras estudiaba danza, música y circo en la Ufa Fabrik. Al año ya era parte del elenco del Chamäleon Variety Theatre de Berlín.
A partir del año 2000 ya comenzó a hacer giras internacionales por paises como Canadá, Francia, Estados Unidos, Suecia o Austria. En 2009 fue contratado por Cirque du Soleil para el espectáculo "Banana Shpeel", una suerte de vodevil de la poderosa empresa canadiense, sinónimo de calidad circense, representado en los prestigiosos teatros "Chicago Theater" y "Beacon Theater" de Chicago y Nueva York respectivamente. (ver trailer)
He descubierto que también es uno de los directores de Lang Toi (mi pueblo), el espectáculo de circo vietnamita que pude ver en el Price en febrero y que ya hice una crónica en esta entrada. Es lo que tiene ser un poco nuevo en esto del circo, que me llevo sorpresas a posteriori de este tipo. En mi defensa diré que en el folleto venía su nombre vietnamita "Le Tuan Anh" y claro, así es más dificil.
Aunque es dificil encontrar vídeos suyos (se llama igual que un famoso jugador de poker, por lo visto), os dejo con uno del Teatro Zinzanni de San Francisco, donde se ve por qué es uno de los mejores con los sombreros. Combina unas tremendas tablas con una actuación muy técnica, ejecutada con fluidez tremenda, trucos tan difíciles como vistosos y sentido del humor ("come back tomorrow"), una maravilla. Es, además, de las pocas personas capaces de lanzar 7 sombreros y además se los fabrican en exclusiva para él. La rutina de bolas también es muy espectacular, con esas bolas de escena tan vistosas. Todo un artista del que espero que disfrutéis tanto como yo (la rutina de 5 sombreros del minuto 6:20 me ha parecido sencillamente asombrosa).
Con varios premios a su espalda, acaba de ganar el Premio a la Excelencia 2010 de la IJA (Asociación Internacional de Malabaristas), primer asiático en conseguirlo, enhorabuena.
Más información:
- Artículo sobre su reciente premio, del que he sacado la mayoría de la información. Look Vietnam.
- Página web personal.
Etiquetas:
biografías,
circo,
Malabares
lunes, 23 de agosto de 2010
Ración de vídeos del mes VII
Aprovechando que tengo unos días libres voy a dejaros con la correspondiente ración de vídeos de circo. Sigo intentando mostraros otros malabares poco habituales, actuaciones curiosas o clásicos. Bueno, en verdad pongo vídeos que me han gustado, para qué engañarnos, pero camuflarlas de intención didáctica siempre queda mejor. ¡Feliz final del verano para todos!
1) Ivan Gorbunov, alias Mel. Un ruso dedicado a las cariocas y al fuego no es lo habitual desde luego. Da toda una lección de antispins y patrones con las cariocas. Lástima que no se mueva nada nada, si no ya sería uno de los grandes con las cariocas.
2) Acróbatas chinos (hand-balancing). No tengo más información de este vídeo, ni a qué escuela de circo pertenecen, ni quienes son, ni si actúan en algún sitio; pero es todo lo que hacen tan impresionante que os lo pongo aquí. Son muy muy jóvenes y es un poco inevitable pensar en la disciplina de los circos chinos al verlos:
3) Ameron Rosvall. Este escandinavo es un verdadero fiera con las mazas, siempre con trucos muy difíciles y con creatividad. Ahora ha presentado en sociedad este invento, imantar las mazas. Es el primero en usarlas así y enseguida se ven las miles de posibilidades que puede tener. Estoy deseando probar unas así. El resto de sus vídeos también merecen la pena.
4) Estilo Ruso. Tampoco conozco los nombres de estos malabaristas ni qué circo es, pero es para que veáis el máximo exponente del estilo ruso en malabares. Los brazos bajan muchísimo y no sueltan la maza hasta que la mano cruza por completo el cuerpo, quedando un punto de cruce bajísimo. Es tremendamente dificil entrenar este estilo y en mi opinión no queda muy bonito, pero mérito tiene, y mucho. Lo de cómo lanza los números pares, completamente en lateral, no tiene nombre. Eso sí, 8 mazas (minuto 2:30) y 11 aros (minuto 6:20), ni más ni menos.
5) Golden Time Diabolo. Benno y Johannes son unos artistas alemanes especializados en diábolo. Echaba de menos actuaciones así de diábolo, más artísticas pero sin perder en técnica o trucos impresionantes (comienza en el minuto 2:00). Ahora mismo es un numerazo, todo suave, fluido, sin errores y con gran presencia, pero al ritmo que progresa el diábolo igual está desfasado en un año. Mientras tanto espero que sigan apareciendo este tipo de actuaciones, lo mejor, como siempre, el espectacular final.
¡Disfrutad del verano!
1) Ivan Gorbunov, alias Mel. Un ruso dedicado a las cariocas y al fuego no es lo habitual desde luego. Da toda una lección de antispins y patrones con las cariocas. Lástima que no se mueva nada nada, si no ya sería uno de los grandes con las cariocas.
2) Acróbatas chinos (hand-balancing). No tengo más información de este vídeo, ni a qué escuela de circo pertenecen, ni quienes son, ni si actúan en algún sitio; pero es todo lo que hacen tan impresionante que os lo pongo aquí. Son muy muy jóvenes y es un poco inevitable pensar en la disciplina de los circos chinos al verlos:
3) Ameron Rosvall. Este escandinavo es un verdadero fiera con las mazas, siempre con trucos muy difíciles y con creatividad. Ahora ha presentado en sociedad este invento, imantar las mazas. Es el primero en usarlas así y enseguida se ven las miles de posibilidades que puede tener. Estoy deseando probar unas así. El resto de sus vídeos también merecen la pena.
4) Estilo Ruso. Tampoco conozco los nombres de estos malabaristas ni qué circo es, pero es para que veáis el máximo exponente del estilo ruso en malabares. Los brazos bajan muchísimo y no sueltan la maza hasta que la mano cruza por completo el cuerpo, quedando un punto de cruce bajísimo. Es tremendamente dificil entrenar este estilo y en mi opinión no queda muy bonito, pero mérito tiene, y mucho. Lo de cómo lanza los números pares, completamente en lateral, no tiene nombre. Eso sí, 8 mazas (minuto 2:30) y 11 aros (minuto 6:20), ni más ni menos.
5) Golden Time Diabolo. Benno y Johannes son unos artistas alemanes especializados en diábolo. Echaba de menos actuaciones así de diábolo, más artísticas pero sin perder en técnica o trucos impresionantes (comienza en el minuto 2:00). Ahora mismo es un numerazo, todo suave, fluido, sin errores y con gran presencia, pero al ritmo que progresa el diábolo igual está desfasado en un año. Mientras tanto espero que sigan apareciendo este tipo de actuaciones, lo mejor, como siempre, el espectacular final.
¡Disfrutad del verano!
domingo, 15 de agosto de 2010
Def Con Dos y el cómic
Def con Dos son uno de esos grupos que me marcó desde que empecé a escuchar música por mi cuenta. Tuve la suerte de verlos la semana pasada en un concierto en Toledo y me lo pasé realmente bien ya que siempre han sido un grupo que me ha gustado bastante. Hay que dar gracias a Álex de la Iglesia por darles aquel empujón que necesitaron para salir "a la luz" tras encargarles las míticas bandas sonoras de Acción Mutante y El Día de la Bestia, y a ellos por currárselo con algunos discos míticos.
Sin duda lo mejor de este grupo de rap-metal (o rapcore) para mí son las letras; siempre contestatarias, abogando por el pensamiento autónomo y libre, "luchando contra la estupidez", gamberras, provocadoras y con esa ironía que engancha. Si uno se para un poco a escucharlas descubre mil referencias, a veces obvias, a veces escondidas, a grandes obras literarias, a películas, a frases de actualidad, a los cómics o a la subcultura. Todo con ritmos y estribillos pegadizos y guitarra contundente, magnífico.
Cuando escucho algún disco nuevo de Def Con Dos (el de Alzheimer lo tengo ya muy trillado, aunque sigue siendo mi favorito), me encanta descubrir frases de cómics que he leído o directamente canciones dedicadas directamente a algún dibujante.
Quiero dedicar esta entrada a hacer una recopilación de todas esas referencias a los cómics que he descubierto en sus letras, si sabéis de alguna más no dudéis en decírmelo y la añadiré raudo y veloz.
La primera y más obvia es la canción llamada "Ha sido Crumb", de su disco De Poca Madre (1998), toda una explicación de lo que te puede llegar a pasar (como si de un Quijote del underground fuera) si lees en exceso al particularísimo dibujante de Philadelphia, Robert Crumb.
Otros enlaces y más información:
Sin duda lo mejor de este grupo de rap-metal (o rapcore) para mí son las letras; siempre contestatarias, abogando por el pensamiento autónomo y libre, "luchando contra la estupidez", gamberras, provocadoras y con esa ironía que engancha. Si uno se para un poco a escucharlas descubre mil referencias, a veces obvias, a veces escondidas, a grandes obras literarias, a películas, a frases de actualidad, a los cómics o a la subcultura. Todo con ritmos y estribillos pegadizos y guitarra contundente, magnífico.
Cuando escucho algún disco nuevo de Def Con Dos (el de Alzheimer lo tengo ya muy trillado, aunque sigue siendo mi favorito), me encanta descubrir frases de cómics que he leído o directamente canciones dedicadas directamente a algún dibujante.
Quiero dedicar esta entrada a hacer una recopilación de todas esas referencias a los cómics que he descubierto en sus letras, si sabéis de alguna más no dudéis en decírmelo y la añadiré raudo y veloz.
La primera y más obvia es la canción llamada "Ha sido Crumb", de su disco De Poca Madre (1998), toda una explicación de lo que te puede llegar a pasar (como si de un Quijote del underground fuera) si lees en exceso al particularísimo dibujante de Philadelphia, Robert Crumb.
Han sido esos cómics, los cómics de Crumb,
han sido esos cómics, los cómics de Crumb.
Mi cerebro ha entrado en fase terminal
por seguir los consejos de Mr. Natural
han sido esos cómics, los cómics de Crumb.
Mi cerebro ha entrado en fase terminal
por seguir los consejos de Mr. Natural
El disco Tercer Asalto (1991) es sin duda el que más referencias hace, empezando por su "¿Qué dice la gente?" (respuesta: "Def Con Dos"), que acaba preguntando "¿quién vigila a los vigilantes?", referencia clara a Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons, que se ha convertido en uno de esos cómics obligatorios. Aunque la frase ya la acuñó Platón en su República, yo la descubrí con ese cómic, y supongo que DCD también.
Del mismo disco es "Mírate en el puño de Dredd", donde comparan la Legislación y Código Penal con el Juez Dredd, un cómic de 1977 escrito por John Wagner y dibujado por el español Carlos Ezquerra, más conocido por la adaptación cinematográfica protagonizada por Stallone en 1995.
"V de Vendetta" es un corte de 40 segundos de ese tercer asalto, que toma nombre del mítico cómic de Alan Moore de 1982 también adaptado a la gran pantalla. La portada del disco Alzheimer también está claramente inspirada en V (ver arriba).
De su Segundo Asalto (1989), cuando aún usaban ritmos muy machacones, salió un temazo, "Pégale al ruido", del que luego hicieron varias versiones, donde gritaban: "golpeo tus nudillos con mis morros, es la hora de los mamporros". Esta última frase no es otra que la que solía decir La Cosa de Los Cuatro Fantásticos cuando tocaba ponerse serios. (la estética del videoclip lo convierte en imprescindible)
Ya por último, del disco Armas pal pueblo (1994), la que yo tengo más cariño. En el corte "Magnicidio" el estribillo dice "yo quiero ser el califa en lugar del califa", frase que nos traslada al mezquino pero entrañable Iznogud, del genial Goscinny.
Que sigan así por muchos años, ¡Def Con Dos tomaremos el mundo!
Del mismo disco es "Mírate en el puño de Dredd", donde comparan la Legislación y Código Penal con el Juez Dredd, un cómic de 1977 escrito por John Wagner y dibujado por el español Carlos Ezquerra, más conocido por la adaptación cinematográfica protagonizada por Stallone en 1995.
"V de Vendetta" es un corte de 40 segundos de ese tercer asalto, que toma nombre del mítico cómic de Alan Moore de 1982 también adaptado a la gran pantalla. La portada del disco Alzheimer también está claramente inspirada en V (ver arriba).
De su Segundo Asalto (1989), cuando aún usaban ritmos muy machacones, salió un temazo, "Pégale al ruido", del que luego hicieron varias versiones, donde gritaban: "golpeo tus nudillos con mis morros, es la hora de los mamporros". Esta última frase no es otra que la que solía decir La Cosa de Los Cuatro Fantásticos cuando tocaba ponerse serios. (la estética del videoclip lo convierte en imprescindible)
Ya por último, del disco Armas pal pueblo (1994), la que yo tengo más cariño. En el corte "Magnicidio" el estribillo dice "yo quiero ser el califa en lugar del califa", frase que nos traslada al mezquino pero entrañable Iznogud, del genial Goscinny.
Que sigan así por muchos años, ¡Def Con Dos tomaremos el mundo!
Otros enlaces y más información:
- La única referencia similar sobre los cómics y DCD que he encontrado y que me ha servido de gran ayuda: El Koprófago
- MySpace de DCD
- Artículo de wikipedia donde viene su biografía.
- Video de una de sus primeras actuaciones en TV, cuando estaban más influenciados por RunMC y Beastie Boys y la estética punk pegaba fuerte. Asombroso.
- Interesante entrevista sobre el último disco, por Toni Rovira.
Etiquetas:
cómics
viernes, 13 de agosto de 2010
Un mes sin Harvey Pekar
El pasado día 12 de julio, murió, a los 70 años, el escritor de cómics Harvey Pekar, autor del novedoso "American Splendor" allá por 1976 y que dió continuidad hasta 2008.
Debo reconocer que no conocía mucho a este escritor hasta que salió la reseña de su muerte en los periódicos (mi aprendizaje en los cómics es autodidacta y caótico), pero sí me sonaba su mayor obra, American Splendor, quizá por la película que grabaron en 2003 por Robert Pulcini y Shari Springer Berman.
La historia de Pekar es realmente curiosa, pese a su fondo de "americano mediocre" del que tanto presumía. Harvey Pekar era un aburrido administrativo en un archivo de un hospital de veteranos en Cleveland, él siempre se refleja a si mismo como mediocre, perdedor y gruñón. Sus únicas pasiones eran los cómics y el jazz, del que escribía críticas musicales en revistas especializadas. Gracias a esta afición conoció a Robert Crumb, la cara más visible del cómic underground americano.
Pekar, harto de su vida, encerrado en un trabajo anodino, con más de 30 años y tras su segundo divorcio, decide escribir cómics, dibujados por su amigo Robert Crumb, ya que Pekar era incapaz de dibujar. Lo novedoso de su idea es que, como señala Santiago García en su libro-ensayo "La novela gráfica", pese a que el underground californiano ya había coqueteado con lo autobiográfico, Pekar simplemente cuenta, bajo el irónico título de "Esplendor Americano", historias personales de su día a día, pero marcados por su intrascendencia. Eran historias cotidianas, llenas de mediocridad y sin nada destacable, pero consiguió hacerse un hueco entre los lectores y asentar los cimientos sobre los que se sustentaría el boom de la novela gráfica de los 90, la autobiografía.
En una época en que los comic-books de los quioscos estaban en plena recesión y perdían popularidad, American Splendor consiguió sobrevivir en su propio nicho, al principio autofinanciando su edición, hasta los 90 que lo publicó Dark Horse. Así, año a año, con múltiples dibujantes plasmando sus historias (casi todos del entorno underground), se convirtió en parte fundamental de la historia del cómic, casi nada.
Ni que decir tiene que estoy deseando que caiga en mis manos algún ejemplar de American Splendor para poder descubrir lo fascinante que tiene a veces lo cotidiano. Mientras os puedo recomendar a todos que veáis, si no lo habéis hecho ya, la película del mismo nombre rodada en 2003. Es una película peculiar, una especie de documental de la curiosa vida de Harvey Pekar y American Splendor (que viene a ser lo mismo), en el que Paul Giamatti hace de Pekar, pero también aparece el propio Pekar hablando de si mismo, así como escenas de sus apariciones en los 80 en el mítico programa "El Show de David Letterman", todas impagables gracias al peculiar caracter de este hombre.
Pekar siguió con su trabajo de administrativo hasta la jubilación, compaginando su cómic con críticas de jazz y con otros libros como "Our Cancer Year", donde, junto a su mujer Joyce, habla de cómo superó un linfoma; e incluso un libro no autobiográfico, "Ego y Hubris". Os dejo con el trailer de la película y una de sus polémicas apariciones en el mencionado late show (lo siento, no las he encontrado subtituladas):
Para saber más:
Debo reconocer que no conocía mucho a este escritor hasta que salió la reseña de su muerte en los periódicos (mi aprendizaje en los cómics es autodidacta y caótico), pero sí me sonaba su mayor obra, American Splendor, quizá por la película que grabaron en 2003 por Robert Pulcini y Shari Springer Berman.
La historia de Pekar es realmente curiosa, pese a su fondo de "americano mediocre" del que tanto presumía. Harvey Pekar era un aburrido administrativo en un archivo de un hospital de veteranos en Cleveland, él siempre se refleja a si mismo como mediocre, perdedor y gruñón. Sus únicas pasiones eran los cómics y el jazz, del que escribía críticas musicales en revistas especializadas. Gracias a esta afición conoció a Robert Crumb, la cara más visible del cómic underground americano.
Pekar, harto de su vida, encerrado en un trabajo anodino, con más de 30 años y tras su segundo divorcio, decide escribir cómics, dibujados por su amigo Robert Crumb, ya que Pekar era incapaz de dibujar. Lo novedoso de su idea es que, como señala Santiago García en su libro-ensayo "La novela gráfica", pese a que el underground californiano ya había coqueteado con lo autobiográfico, Pekar simplemente cuenta, bajo el irónico título de "Esplendor Americano", historias personales de su día a día, pero marcados por su intrascendencia. Eran historias cotidianas, llenas de mediocridad y sin nada destacable, pero consiguió hacerse un hueco entre los lectores y asentar los cimientos sobre los que se sustentaría el boom de la novela gráfica de los 90, la autobiografía.
En una época en que los comic-books de los quioscos estaban en plena recesión y perdían popularidad, American Splendor consiguió sobrevivir en su propio nicho, al principio autofinanciando su edición, hasta los 90 que lo publicó Dark Horse. Así, año a año, con múltiples dibujantes plasmando sus historias (casi todos del entorno underground), se convirtió en parte fundamental de la historia del cómic, casi nada.
Ni que decir tiene que estoy deseando que caiga en mis manos algún ejemplar de American Splendor para poder descubrir lo fascinante que tiene a veces lo cotidiano. Mientras os puedo recomendar a todos que veáis, si no lo habéis hecho ya, la película del mismo nombre rodada en 2003. Es una película peculiar, una especie de documental de la curiosa vida de Harvey Pekar y American Splendor (que viene a ser lo mismo), en el que Paul Giamatti hace de Pekar, pero también aparece el propio Pekar hablando de si mismo, así como escenas de sus apariciones en los 80 en el mítico programa "El Show de David Letterman", todas impagables gracias al peculiar caracter de este hombre.
Pekar siguió con su trabajo de administrativo hasta la jubilación, compaginando su cómic con críticas de jazz y con otros libros como "Our Cancer Year", donde, junto a su mujer Joyce, habla de cómo superó un linfoma; e incluso un libro no autobiográfico, "Ego y Hubris". Os dejo con el trailer de la película y una de sus polémicas apariciones en el mencionado late show (lo siento, no las he encontrado subtituladas):
Para saber más:
- Reseña de su muerte en Entrecómics.
- Web de American Splendor, la película.
- Algo de la vida de Robert Crumb (sin desperdicio este personaje).
- Vídeo de Toby Radlof, el friki genuino, compañero de trabajo de Pekar y que tuvo su momento de fama en la MTV. Pura caspa a lo crónicas marcianas.
Etiquetas:
biografías,
cómics
martes, 10 de agosto de 2010
WJF, hacer del malabar un deporte
Recientemente ha tenido lugar una nueva edición de la Convención de la Federación Mundial de Malabarismo (WJF en inglés). Este organismo, fundado en el año 2000 por el polémico Jason Garfield (ya hablé aquí de su burla a Criss Bliss), se creó con el objetivo de difundir el malabarismo y despojarlo de los prejuicios que sobre éste caían -si haces malabares eres un payaso, es sólo para niños, etc-. Hasta ahí todo bien.
El tema está en que el señor Garfield sólo concibe los malabares como un deporte, única y exclusivamente, el resto es fomentar los prejuicios antes mencionados. Así, ideó una competición muy a la americana (ya se sabe de la obsesión de los estadounidenses de convertir todo en una competición), con varios niveles de participación y un sistema de puntuación al estilo de las competiciones gimnásticas de las olimpiadas.
En 2004 consiguieron ser un evento televisado a nivel nacional y dar premios a los ganadores de las distintas disciplinas (dinero, por supuesto, todo a la americana). Todo gracias a que Garfield es un malabarista de gran nivel y consiguió atraer a su concurso a algunos de los más grandes malabaristas del momento, como los hermanos Galchenko, Thomas Dietz o Sergei Ignatov Jr.
El resultado es una competición de unos 20 o 30 participantes, no más, donde en las normas de inscripción dice cosas como: "prohibido llevar atuendo que no sea deportivo", "las fotos y vídeos no están permitidos", "prohibido hacer malabares salvo en los sitios habilitados", etc. Todo muy alejado de la forma de difundir el malabarismo de la Asociación Europea de Malabaristas (EJA) o la Internacional (IJA), donde no se compite, se da espacio para actuar a casi todo el mundo, hay muchas actividades paralelas a las actuaciones, los premios de las olimpiadas son malabares y se congregan más de 3000 personas.
El caso es que la idea de la WJF no puede ser criticable ya que también es una forma de ver los malabares. Siempre ha habido "malabaristas de números" o "malabaristas deportivos", que se preocupan más de la técnica que del conjunto de los malabares, es perfectamente válido. Lo que no me termina de gustar de la WJF es su actitud algo arrogante (como el propio Garfield) asegurando cosas como las del vídeo de abajo:
"La WJF es la mayor autoridad del deporte de los malabares, desde nuestra primera edición en 2004, el deporte del malabarismo sigue expandiéndose por el mundo, con creciente popularidad. La WJF es la única organización que ha conseguido retransmitir una competición de malabares en un canal de deportes. Ahora, con los premios en metálico consiguiendo un record, los malabaristas están entrando más que nunca. Olvídate de lo que has visto en los circos, ferias callejeras o shows de Las Vegas, esto es algo que no verás en ninguno de esos sitios. Estos son los mejores malabaristas del mundo, que entrenan más de 8 horas al día para ser los mejores. La WJF también apoya la formación de los princiantes, todos nuestros eventos incluyen talleres desde principiante a avanzado, enseñando la correcta técnica (...) Únete a la WJF y sé parte de la mayor organización del deporte de los malabares del mundo"
En fin, el debate y la reflexión dan para mucho más, pero simplemente decir que yo veo los malabares como una expresión artística en donde caben muchas formas de entenderlo. Yo prefiero los shows donde se cuenta una historia y, si se puede, se mezclan otros estilos artísticos (danza, clown, mímica...), pero también disfruto mucho con malabaristas de estilo clásico como Francis Brunn o Anthony Gatto, incluso con actuaciones del propio Garfield. Lo que no me gusta es acotar con normas y encima decir que es lo único válido, eso sólo consigue empobrecer.
De hecho, en su página, Garfield se atreve a acusar a otros de plagio de rutinas y competiciones, lo dicho, se está volviendo algo demencial. Es muy dificil ver a un malabarista realmente original hoy día, con cosas "nuevas", lo que hay son estilos y adaptaciones de rutinas de otros. Si los malabares fueran como Garfield quiere, esto sería una "buena rutina de malabares" (quedó segundo del nivel intermedio este año):
Atención a la cara de disfrute por los malabares. No tengo nada en contra de este chico, pero es un buen ejemplo del tipo de difusión que hacen de los malabares.
El tema está en que el señor Garfield sólo concibe los malabares como un deporte, única y exclusivamente, el resto es fomentar los prejuicios antes mencionados. Así, ideó una competición muy a la americana (ya se sabe de la obsesión de los estadounidenses de convertir todo en una competición), con varios niveles de participación y un sistema de puntuación al estilo de las competiciones gimnásticas de las olimpiadas.
En 2004 consiguieron ser un evento televisado a nivel nacional y dar premios a los ganadores de las distintas disciplinas (dinero, por supuesto, todo a la americana). Todo gracias a que Garfield es un malabarista de gran nivel y consiguió atraer a su concurso a algunos de los más grandes malabaristas del momento, como los hermanos Galchenko, Thomas Dietz o Sergei Ignatov Jr.
El resultado es una competición de unos 20 o 30 participantes, no más, donde en las normas de inscripción dice cosas como: "prohibido llevar atuendo que no sea deportivo", "las fotos y vídeos no están permitidos", "prohibido hacer malabares salvo en los sitios habilitados", etc. Todo muy alejado de la forma de difundir el malabarismo de la Asociación Europea de Malabaristas (EJA) o la Internacional (IJA), donde no se compite, se da espacio para actuar a casi todo el mundo, hay muchas actividades paralelas a las actuaciones, los premios de las olimpiadas son malabares y se congregan más de 3000 personas.
El caso es que la idea de la WJF no puede ser criticable ya que también es una forma de ver los malabares. Siempre ha habido "malabaristas de números" o "malabaristas deportivos", que se preocupan más de la técnica que del conjunto de los malabares, es perfectamente válido. Lo que no me termina de gustar de la WJF es su actitud algo arrogante (como el propio Garfield) asegurando cosas como las del vídeo de abajo:
"La WJF es la mayor autoridad del deporte de los malabares, desde nuestra primera edición en 2004, el deporte del malabarismo sigue expandiéndose por el mundo, con creciente popularidad. La WJF es la única organización que ha conseguido retransmitir una competición de malabares en un canal de deportes. Ahora, con los premios en metálico consiguiendo un record, los malabaristas están entrando más que nunca. Olvídate de lo que has visto en los circos, ferias callejeras o shows de Las Vegas, esto es algo que no verás en ninguno de esos sitios. Estos son los mejores malabaristas del mundo, que entrenan más de 8 horas al día para ser los mejores. La WJF también apoya la formación de los princiantes, todos nuestros eventos incluyen talleres desde principiante a avanzado, enseñando la correcta técnica (...) Únete a la WJF y sé parte de la mayor organización del deporte de los malabares del mundo"
En fin, el debate y la reflexión dan para mucho más, pero simplemente decir que yo veo los malabares como una expresión artística en donde caben muchas formas de entenderlo. Yo prefiero los shows donde se cuenta una historia y, si se puede, se mezclan otros estilos artísticos (danza, clown, mímica...), pero también disfruto mucho con malabaristas de estilo clásico como Francis Brunn o Anthony Gatto, incluso con actuaciones del propio Garfield. Lo que no me gusta es acotar con normas y encima decir que es lo único válido, eso sólo consigue empobrecer.
De hecho, en su página, Garfield se atreve a acusar a otros de plagio de rutinas y competiciones, lo dicho, se está volviendo algo demencial. Es muy dificil ver a un malabarista realmente original hoy día, con cosas "nuevas", lo que hay son estilos y adaptaciones de rutinas de otros. Si los malabares fueran como Garfield quiere, esto sería una "buena rutina de malabares" (quedó segundo del nivel intermedio este año):
Atención a la cara de disfrute por los malabares. No tengo nada en contra de este chico, pero es un buen ejemplo del tipo de difusión que hacen de los malabares.
Etiquetas:
Malabares
lunes, 2 de agosto de 2010
El abuelo del Bueno de Cuttlas
Conocí al Bueno de Cuttlas a través de aquel magnífico dominical infantil que era "El Pequeño País" (tristemente desaparecido hace más de un año). Recuerdo que me llamaba la atención que unos dibujos tan simples como los que dibujaba Calpurnio (alias del zaragozano Eduardo Pelegrín) pudieran ser tan expresivos.
Cuttlas y Mabel no eran más que dos monigotes como los que podía hacer cualquiera en su cuaderno de clase, pero tenían unas aventuras asombrosas en aquel lejano oeste de palos y monigotes. Estaba claro que los monigotes que yo hacía entonces nunca les sucederían tantas cosas (ahí comenzaba a vislumbrar mi asombrosa capacidad pictórica).
Luego de más mayor seguí disfrutando de Cuttlas y sus compañeros allá donde me lo encontraba. Me iba dando cuenta de que detrás de esas aventuras de vaqueros y sus tremendas guerras contra los indios, de los grandes enemigos como Jak El Malvado o amigos como Jim, había un fino sentido del humor, ironía y un mucho de filosofía y reflexión sobre el mundo que nos rodea. Por todo esto, me encantó descubrir al venir a Madrid a estudiar, que en uno de esos periódicos gratuitos del Metro, el 20Minutos, Cuttlas me acompañaría en mis viajes a clase.
La razón de que ahora escriba sobre Cuttlas es que el otro día descubrí en "La Carcel de Papel" que Cuttlas tiene un abuelo, del que ha heredado un tremendo parecido físico. Se llamaba Striking effects produced by lines & dots de George Cruikshank, un cómic que data ni más ni menos que de 1817, cuando no se sabía ni qué era un cómic ni estos ilustradores sabían lo que estaban creando ni dónde llegaría dos siglos después. (podéis ver aquí la historieta completa, os lo recomiendo). Por cierto que el tal Cruikshank fue conocido por su humor y sátira al más puro estilo británico.
Así, con estos detalles curiosos que tanto me gustan me ha parecido una buena ocasión para recordar al Bueno de Cuttlas, ya que me ha acompañado muchos domingos y viajes en metro. De paso os informo que Glenat ha editado unos estupendos recopilatorios de las aventuras de Cuttlas que seguro merecen la pena. Eso sí, no he podido encontrar los episodios de aquellos "microfilms" que hizo Calpurnio en 1992 y antes sí estaban en Youtube, igual que los dos cortos, una pena. Os dejo con la cabecera por si queréis tener un momento de nostalgia:
Para saber más:
Cuttlas y Mabel no eran más que dos monigotes como los que podía hacer cualquiera en su cuaderno de clase, pero tenían unas aventuras asombrosas en aquel lejano oeste de palos y monigotes. Estaba claro que los monigotes que yo hacía entonces nunca les sucederían tantas cosas (ahí comenzaba a vislumbrar mi asombrosa capacidad pictórica).
Luego de más mayor seguí disfrutando de Cuttlas y sus compañeros allá donde me lo encontraba. Me iba dando cuenta de que detrás de esas aventuras de vaqueros y sus tremendas guerras contra los indios, de los grandes enemigos como Jak El Malvado o amigos como Jim, había un fino sentido del humor, ironía y un mucho de filosofía y reflexión sobre el mundo que nos rodea. Por todo esto, me encantó descubrir al venir a Madrid a estudiar, que en uno de esos periódicos gratuitos del Metro, el 20Minutos, Cuttlas me acompañaría en mis viajes a clase.
La razón de que ahora escriba sobre Cuttlas es que el otro día descubrí en "La Carcel de Papel" que Cuttlas tiene un abuelo, del que ha heredado un tremendo parecido físico. Se llamaba Striking effects produced by lines & dots de George Cruikshank, un cómic que data ni más ni menos que de 1817, cuando no se sabía ni qué era un cómic ni estos ilustradores sabían lo que estaban creando ni dónde llegaría dos siglos después. (podéis ver aquí la historieta completa, os lo recomiendo). Por cierto que el tal Cruikshank fue conocido por su humor y sátira al más puro estilo británico.
Así, con estos detalles curiosos que tanto me gustan me ha parecido una buena ocasión para recordar al Bueno de Cuttlas, ya que me ha acompañado muchos domingos y viajes en metro. De paso os informo que Glenat ha editado unos estupendos recopilatorios de las aventuras de Cuttlas que seguro merecen la pena. Eso sí, no he podido encontrar los episodios de aquellos "microfilms" que hizo Calpurnio en 1992 y antes sí estaban en Youtube, igual que los dos cortos, una pena. Os dejo con la cabecera por si queréis tener un momento de nostalgia:
Para saber más:
- Viñetas de 20Minutos, bajo licencia Creative Commons.
- Datos de los microfilms de Cuttlas. Filmaffinity.
- Películas de Cuttlas, con premios a sus espaldas.
- Recopilatorio de Cuttlas por Glenat.
Etiquetas:
cómics
Suscribirse a:
Entradas (Atom)